Sistema Legal Roto
Víctor Celorio
En mi ensayo Proyecto México, publicado en 1995, describí que el principal problema de nuestro país es un sistema legal roto, que no funciona. Ese sistema legal roto fomenta la impunidad y la corrupción a todos los niveles. No funcionaba hace treinta años y sigue sin funcionar hoy.
Nadie en México es bien servido por el sistema legal. Ni sus mismos componentes. Es evidente que urge cambiar esa situación. Es urgente que ese sistema corrupto, burocrátrico e ineficiente, sea modificado.
El Presidente López Obrador está planteando una posible solución, que consiste en cambiar la forma como los jueces son elegidos: ya no entre ellos, sino por medio de la elección popular, al igual que los diputados, senadores y presidentes.
Esta solución es opuesta por ciertos sectores del país, compuesto principalmente por los que saben como manipular el sistema y que se benefician de el. Por eso quieren que permanezca igual.
Pero las razones que esgrimen para oponerse son absurdas.
En Estados Unidos los jueces son elegidos en 38 estados, de diferentes formas, y eso ayuda a mantener el sistema legal relativamente limpio y eficiente.
“Elección Partidista: Los jueces son elegidos en elecciones donde su afiliación política es indicada en la boleta.
Elección No Partidista: Los jueces son elegidos en elecciones donde no se indica su afiliación política en la boleta.
Retención en el Cargo ( Retención de Jueces): Después de ser inicialmente nombrados, los jueces deben participar en elecciones para permanecer en el cargo.”
(La descripción proviene de IA)
En Florida, donde he vivido 40 años, la selección de jueces varía según el nivel del tribunal:
“Tribunal Supremo de Florida y Tribunales de Apelación de Distrito:
Método de Selección Inicial: Los jueces son nombrados por el gobernador a partir de una lista de candidatos recomendados por una comisión de nominación judicial.
Elección de Retención: Después de un periodo inicial, los jueces deben participar en elecciones de retención en las que los votantes deciden si deben continuar en el cargo. Estas elecciones se llevan a cabo al final de cada mandato de seis años.
Tribunales de Circuito y Tribunales del Condado:
Elección No Partidista: Los jueces son elegidos en elecciones no partidistas, en las cuales no se indica su afiliación política en la boleta. Estas elecciones se llevan a cabo cada seis años.
Si hay una vacante entre elecciones, el gobernador puede nombrar un juez interino hasta que se celebre la próxima elección.
Este sistema combina elementos de nombramiento y elecciones para tratar de equilibrar la independencia judicial con la rendición de cuentas al electorado.”
(La descripción proviene de IA)
Lo más importante de este sistema es la Elección de Retención, o elección de revocación, donde el electorado puede elegir la destitución a un juez ineficiente o corrupto.
La propuesta del Presidente López Obrador es un paso en la dirección correcta para limpiar la cochinada que son los tribunales del sistema judicial mexicano.
Los que se oponen a ello son los que quieren seguirse beneficiando del sistema corrupto actual.
Junio 2024